Diversos factores han aumentado enormemente la necesidad de las empresas españolas de buscar nuevos mercados en el exterior. En el caso de la empresa familiar, la internacionalización puede parecer una aventura complicada, llena de riesgos e incertidumbres.
Se trata de una estrategia compleja pero también es uno de los caminos más seguros hacia el crecimiento empresarial. Por eso, los gerentes de empresas familiares necesitan conocer cómo aumentar sus posibilidades de éxito en el exterior.
Contar con una buena estrategia de expansión es clave. Además, la empresa familiar tendrá que aprender nuevas formas de operar y nuevos mecanismos para adaptarse a los cambios exitosamente. Algunos pasos claves a seguir son los siguientes:
Lo primero es determinar si la empresa cuenta con los recursos y capacidades necesarios para llevar a cabo la internacionalización. Este primer paso es esencial porque de ello depende el éxito futuro. La empresa necesita estar realmente preparada para hacer frente al crecimiento en el exterior.
Es necesaria una investigación profunda y exhaustiva sobre los aspectos más relevantes del mismo. Información económica, legislación vigente que afectará a la empresa familiar o las subvenciones que se pueden recibir, entre otros.
Hay que decidir si se exportará el producto a través de un distribuidor local, o establecerá oficinas en el país destino. Igualmente, la exportación a través de terceros tiene un menor riesgo, pero también un menor control sobre la actividad. Establecer filiales requiere un plan estratégico más elaborado para minimizar el riesgo. En el caso de Estados Unidos es obligatorio tener un agente o representante local, residente es el país.
Los conocidos como stakeholders –grupos de interés de la empresa- son fundamentales para una exportación exitosa. Es muy útil contactar posibles socios, distribuidores, clientes o proveedores que puedan facilitar la entrada en el nuevo mercado.
Que incluya información sobre organismo de apoyo como cámaras de comercio, despachos de abogados, etc. Además, también es importante la agenda de eventos y ferias internacionales que pueden dar a conocer el producto. Publicidad y planes de marketing.
Finalmente, la empresa debe ejecutar el plan elaborado en el país elegido para la inversión. Además, el control y monitorización de todos los aspectos de la puesta en práctica , para detectar y enmendar a tiempo fallas y errores es clave.
Todo esto implica un cambio en la manera en la que hasta el momento se actuaba en cualquiera de los ámbitos de la organización. En otras palabras, ello representa una oportunidad de expansión y crecimiento empresarial.
Estados Unidos tiene leyes, normativas y regulaciones muy estrictas con requisitos que deben cumplirse al pie de la letra. Tasty Food and Wine le ofrece una amplia gama de servicios integrales y personal calificado en Europa y Estados Unidos. Ponemos a su disposición nuestra experiencia y larga trayectoria en exportación al mercado estadounidense. Al contactarnos podrá contar con el apoyo y la asesoría de nuestro equipo de trabajo. También puede encontrarnos en nuestro Facebook @tastyfoodiberica.
Fuentes: www.catedraempresafamiliar.unican.es, www.eaeprogramas.es