Etiquetado de productos para Estados Unidos

Qué significa implantar un producto en Estados Unidos
¿Qué significa implantar un producto en Estados Unidos?
10 noviembre, 2017
Exportar alimentos a Estados Unidos
Cumpliendo las normas para exportar alimentos a Estados Unidos
17 noviembre, 2017
Etiquetado de productos para Estados Unidos

¿Quieres implantar tu producto en Estados Unidos? Un requisito importante es cumplir la normativa sobre el etiquetado de productos de ese país.

Un error en la etiqueta puede ser motivo de prohibición de entrada de su producto a Estados Unidos y acarrear sanciones legales o demandas federales. Inclusive puede llegarse hasta la destrucción del producto por incumplimiento de las normas de regulación.

¿Quién regula el etiquetado de productos en Estados Unidos?

La FDA (Food and Drug Administration). Emite la mayor parte de las normas sobre los productos alimenticios. Controla las etiquetas de los alimentos envasados para que brinden la mayor información posible y que esta sea veraz. La FDA también regula la entrada de productos farmacéuticos, vacunas, dispositivos médicos, cosméticos, biológicos y medicamentos.

USDA es el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Dependiendo del producto que se desee exportar a Estados Unidos, hay regulaciones emitidas por este departamento que pueden afectarlos.

TTB o Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau. Es dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Se encarga del etiquetado de bebidas alcohólicas, con un contenido superior al 7% en volumen de alcohol.

El etiquetado de alimentos en Estados Unidos es establecido por la Federal Food, Drug and Cosmetic Act (Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos), modificada por la Ley Food Safety Modernization Act (FSMA) y la Ley sobre Etiquetado y Embalaje (Fair Packaging and Labelling Act).

¿Qué debe llevar el etiquetado de mi producto?

Existen varios requisitos que se deben cumplir en el etiquetado de productos para estar de acuerdo con la normativa. Aunque hay que tener en cuenta que los requisitos pueden variar de acuerdo con el tipo de producto que desee exportar.

Básicamente, es indispensable que la etiqueta esté en inglés. Puede ser bilingüe, pero el inglés es obligatorio. Otro punto importante es las medidas. Estás deben aparecer según el sistema métrico de Estados Unidos.

La información nutricional debe seguir el formato “Nutrition Facts”. Los ingredientes y colores deben aparecer con su nombre usual ya aprobado.

La información obligatoria que debe llevar todo producto en sus etiquetas, distribuida entre el panel principal y el de información, es: identidad del alimento, listado de ingredientes en el orden de relevancia contenido en el producto, nombre y dirección de la empresa/negocio, información nutricional, contenido neto, información de alérgenos e información relevante.

¿Cómo será la etiqueta de mi producto?

El formato de la etiqueta dependerá de las características del envase. Pero, independientemente de eso, deben ofrecer la información en un orden y forma determinada. Además, deben cumplir ciertas normas tipográficas, como el tamaño de letra y el contraste suficiente con el fondo de la etiqueta.

Algunas regulaciones específicas del etiquetado de productos para Estados Unidos

Dependiendo de la presentación de su producto o si tiene características especiales, el etiquetado puede estar sujeto a normas especiales.

Por ejemplo, en Ley de Etiquetado y Educación Nutricional el tamaño de las porciones debe ajustarse al consumo real. Las etiquetas deben indicar la información nutricional por ración y por paquete. Igualmente, los valores nutricionales se colocan en referencia a valores indicados por los servicios de salud de EEUU, no europeos.

Asimismo, se deben cumplir con la Ley de Etiquetado de Alérgenos de Alimentos y Protección al Consumidor de 2004 (FALCPA).

Etiquetado de productos para Estados Unidos

Etiquetado de productos orgánicos

Los productos orgánicos no escapan a la normativa de etiquetado de productos para Estados Unidos, pero los amparan acuerdos comerciales entre EEUU y la Unión Europea. En consecuencia, los productos orgánicos españoles certificados por la USDA o por la Unión Europea que cumplan la legislación establecida, pueden ser etiquetados y vendidos en ambas regiones comerciales como productos ecológicos. Pero, hay que tomar en cuenta que algunos productos considerados ecológicos en Europa no se pueden exportan como tal a Estados Unidos.

Cuidado con los códigos de barras.

Todos los productos para exportar hacia Estados Unidos deben llevar impreso el código de barras, sin embargo, hay que tener cuidado de que este sea el correcto. Los códigos de barra en Estados Unidos están basados en 12 dígitos, mientras que los de Europa suelen ser de 13.

Si toda esta información le parece demasiado compleja y le preocupa cambiar el etiquetado de su producto para adecuarlo a la normativa de Estados Unidos, consúltenos. Ya tenemos experiencia en este campo y podemos asesorarle y asistirle en el diseño o revisión de su etiqueta.

No dude en escribirnos, puede usar nuestro formulario de contacto  o si lo prefiere lo esperamos en nuestro Facebook @tastyfoodiberica dónde podremos conversar.

Comments are closed.