Exportar en tiempos de crisis

EEUU evalúa agregar nuevos aranceles e impuestos a exportaciones españolas
EE. UU. evalúa agregar nuevos aranceles a exportaciones españolas
23 diciembre, 2019
Una de cada dos PYMES exportadoras es una empresa familiar
Una de cada dos PYMES exportadoras es una empresa familiar
3 enero, 2020
Exportar en tiempos de crisis

El escepticismo y las dudas frente a la actual situación de la guerra de aranceles no han hecho sino aumentar. Sin embargo, las crisis económicas no son sólo situaciones potencialmente riesgosas, sino también traen consigo grandes oportunidades.

Un empresario inteligente es aquél que  percibe nuevas opciones y posibilidades de expansión comercial y reestructuración. La diferencia entre quienes logran el éxito y quienes no, está en las estrategias implementadas para enfrentar las nuevas circunstancias.

Consideraciones sobre la exportación frente a la crisis

Hay varios aspectos importantes a considerar a la hora de exportar a pesar de la crisis. Entre los cuales podemos mencionar que algunos países, Estados Unidos entre ellos, tienen instituciones más fuertes y estables.

Por otra parte, siempre hay que tener en cuenta que las economías de los países se mueven a velocidades distintas. En otras palabras, aunque el panorama internacional es complejo algunos países crecerán más, a nivel económico, que otros.

Adicionalmente, algunas naciones dependen más de las exportaciones debido a sus altos niveles de consumo. Por ello hay que estar atento a las demandas de los nuevos mercados potenciales.

¿Por qué puede ser ventajoso exportar en tiempos de crisis?

Razones para exportar, incluso en tiempos turbulentos como los actuales, hay muchas. Entre ellas podemos mencionar:

  • Al introducir productos en otros países no solo accedemos a nuevos consumidores potenciales. También aumentará nuestra capacidad de producción para poder satisfacer el mercado nacional y el foráneo. Lo cual disminuye los costos por unidad e incrementa la economía de escala.
  • Habrá mayor rentabilidad al generarse nuevos ingresos, disminuir costos por volumen y aumentar el dinamismo en ventas e ingresos. Exportar permite diversificar riesgos al incrementarse la base de mercado y reducir los efectos de la competencia interna nacional.

Beneficios directos de la exportación en tiempos de crisis

En cuanto a las dificultades económicas de los conflictos comerciales, se nos ocurren 2 beneficios directos resultantes para la empresa exportadora que sepa aprovechar las circunstancias:

  • Mejorará la calidad de los productos y el nivel tecnológico para hacer frente a las nuevas exigencias del mercado internacional. La exportación aumenta las ventajas competitivas de las empresas.
  • La actividad exportadora conlleva beneficios y ventajas ante las entidades financieras, facilitando obtener financiamiento de dichas instituciones. Con frecuencia los gobiernos fomentan y brindan facilidades a la exportación. Igualmente, los nuevos contactos y relaciones comerciales con potenciales clientes e instituciones también mejoran la imagen de la empresa.

Una asesoría de calidad es importante para su negocio

En términos generales, podemos decir que las empresas que exportan son las que más crecen y se endeudan menos. Exportar significa crecer, ampliar la participación y conocimiento en mercados internacionales. Por ello, Además, estas suelen ser más rentables que las que se dedican exclusivamente al mercado nacional. Por ello, es cada vez mayor el número de empresas que deciden internacionalizarse y exportar sus productos.

Si usted ya es exportador o está interesado en iniciar un negocio de exportación  Tasty Food and Wine ponemos a su disposición nuestra experiencia y trayectoria. Asesoramos empresas españolas en todo lo relacionado al exigente mercado estadounidense. Al contactarnos podrá contar con el apoyo y la asesoría de nuestro equipo de trabajo. También puede encontrarnos en nuestro Facebook @tastyfoodiberica.

Fuentes: www.entrepreneur.com, www.diariodelexportador.com

Comments are closed.