Optar por internacionalizar su producto no es una decisión sencilla. Hay muchos beneficios en exportar, pero también riesgos.
El mercado de Estados Unidos es uno de los más atractivos a la hora de evaluar su posible expansión y exportar su producto a nuevos clientes.
Estados Unidos es el principal socio comercial de España, fuera de la UE. En 2016 este mercado representó el sexto destino de las exportaciones españolas de bienes. El 4,5% del total de exportaciones españolas están dirigidas a Estados Unidos. Asimismo, EEUU es el quinto proveedor de España. Los negocios entre ambos países alcanzaron un estimado de 16.000 M€.
Los motivos son muy variados y dependerán de factores internos y externos. Entre ellos están el contexto económico, la situación de la empresa, posibilidad de crecimiento, recursos disponibles. Otros factores: el producto a vender, la apertura a nuevos mercados, la internacionalización de la marca y muchos más.
Estos motivos deben ser evaluados en base a las posibilidades reales de exportación en relación con la inversión que pueda hacerse. También a la viabilidad de su producto hacia el nicho de mercado que se desee ocupar.
Hay una gran cantidad de beneficios que pueden obtenerse de la exportación de su producto, entre ellos podríamos acotar:
El tener mercados extranjeros dónde ubicar sus productos puede salvar su empresa ante la caída de la demanda interna. La menor dependencia del mercado local aporta fortaleza y solidez.
Su producto puede ser muy exitoso en el mercado local, pero lo más probable, es que requiera de cambios para triunfar en el mercado extranjero. Esto abre su creatividad y da impulso al desarrollo de nuevas versiones mejoradas que impulsan el crecimiento como empresa.
La apertura de su empresa hacia otras áreas trae nuevos clientes, nuevos mercados y seguramente nuevas oportunidades de negocio que seguramente ni habían pensado.
Una empresa que decide exportar les abre las puertas a otros idiomas, costumbres, diferencias horarias, etc. Estas experiencias le aportan una ventaja competitiva en la multicultura de los negocios.
Muchas empresas le temen al crecimiento y la renovación. Sin embargo, una empresa que no crece y se renueva a si misma está destinada al fracaso. No se puede seguir haciendo lo mismo todo el tiempo y esperar tener los mismos resultados en el mercado por tiempo indefinido. La apertura a nuevos mercados y negocios permitirá que su empresa crezca en volumen, beneficios, imagen de marca, internacionalización, etc.
Muy fácil. Con el asesoramiento adecuado. Si su empresa fue asesorada adecuadamente, se hicieron los estudios correspondientes y se planificó correctamente, los riesgos se reducen de forma exponencial. Mientras más preparado esté antes de exportar su producto, mejores serán los resultados.
También puede leer más sobre los beneficios de exportar su producto en nuestro artículo 8 BENEFICIOS DE IMPLANTAR SU PRODUCTO EN ESTADOS UNIDOS.
En Tasty Food and Wine podemos prestarle toda la asesoría que su empresa requiere. Consúltenos si tiene dudas. Puede usar nuestro formulario de contacto o si lo prefiere lo esperamos en nuestro Facebook @tastyfoodiberica donde podremos conversar