Miami siempre ha sido un excelente punto de entrada para los negocios en Estados Unidos. Sin duda es la opción escogida por muchos emprendedores para la expansión de empresas españolas en EEUU.
Podemos leer en okdiario.com sobre las cifras que demuestran como el negocio de importaciones y exportaciones en Miami ha crecido en la última década. Las cifras hablan por sí solas. En 2009, el volumen de negocio entre ambos países era de unos 613 millones de dólares. La cifra se incrementó hasta los 923 millones en 2015 (con 576 millones importaciones procedentes de España). Cifras que muestran como Miami se ha convertido en el favorito para la expansión de empresas españolas en EEUU.
Uno de los impulsores de este desarrollo económico es The Miami-Dade Beacon Council. Asociación público-privada que es la encargada de la organización oficial de desarrollo económico para el Condado de Miami-Dade. Además, es el administrador del plan de desarrollo económico de todo el condado.
Explica Jaret Davis, Co-manager shareholder de The Beacon Council, “Cuando un buen sistema de salud y un buen sistema educativo se unen a unas condiciones favorables para el emprendimiento y el negocio, es cuando se forma un ecosistema perfecto para el desarrollo económico”.
Asimismo, leemos en okdiario.com las declaraciones de Santiago Canalejo, COO de The Venture City, socio colaborador de The Beacon Council y acelerador de startups y proyectos. Este resalta los puntos comunes como clave del éxito: “El año pasado, en Florida se crearon más de 3.000 startups relacionadas con la tecnología. Miami tiene la particularidad de que culturalmente es muy accesible para los españoles. Allí conviven culturas en cada barrio. En otros países están muy sectorizadas esas culturas, pero la mezcla está instaurada en Miami desde el principio y eso ayuda también a las empresas”.
The Beacon Council ha llevado ya más de 350 compañías españolas hasta Florida, más de 200 se encuentran en Miami.
El endurecimiento de las políticas de visado representa una preocupación para los empresarios que desean establecer negocios en Estados Unidos. Sin embargo, la Oficina de Comercio Exterior de la Embajada de EEUU en España ha emitido una declaración que busca tranquilizar a los posibles inversionistas: “Las empresas que quieren invertir allí siguen teniendo el apoyo total de la Administración. Eso en ningún momento ha cambiado. Las buenas compañías y que tienen buenos profesionales tienen todo el apoyo del Gobierno”.
Igualmente, Michael Finney, presidente y CEO de The Miami-Dade Beacon Council resalta “España es una referencia mundial y para nosotros es clave que vean todas las posibilidades y todas las ventajas que ofrece nuestra ciudad”.
En Tasty Food and Wine tenemos experiencia en la introducción de productos españoles en el exigente mercado de Estados Unidos. Contamos con el personal y la experticia necesaria para asesorarle e indicarle el camino correcto para la implantación exitosa de su producto en el mercado de EEUU. Solo contáctenos para hacerle las evaluaciones necesarias y poder brindarle nuestra asistencia.